Depresión en la vejez

La depresión en la vejez deviene cuando el sujeto falla en el proceso de generatividad a lo largo de su vida. Situándose en el estancamiento y enprobrecimiento interpersonal. Este fracaso crea un sentimiento de desesperación en el momento en el que el sujeto se interioriza consigo mismo, donde el tiempo es demasiado corto para internar otra vida que conduzca a la integridad. Todo esto dependerá de la vida que haya tenido el sujeto.

Generatividad vs Estancamiento

El conflicto de generatividad según Erikson, debemos entenderlo como la preocupación por afirmar y guiar generaciones futuras y que incluye también los aspectos de productividad y creatividad. Si este enriquecimiento falla hay una regresión y un estancamiento.

Ejemplo: “Aquella persona que logra a lo largo de su vida termina sus estudios, consigue trabajo estable y bien renumerado, forma una familia y tiene hijos, así como también una vivienda propia, puede decidirse que ha resuelto el problema de generatividad y ha superado el estancamiento”.

Características de la Mediana Edad

Incremento de la interioridad: En la mediana edad hay un énfasis en la introspección y en el balance vital por medio de la auto evaluación. Hay que ver el incremento de la interioridad como el resultado de la disociación que produce el conflicto, de envejecer o proceso de “ser viejo”. Esto podría tener como características la reminiscencia (acción de recordar) pudiendo conseguir la integridad o la nostalgia, que de no conseguir la integridad se transforma en desesperación.

Cambio en la percepción del tiempo: Se fija mas en el tiempo que pueda vivir que el que ha pasado, desde el nacimiento. Aparece la conciencia de que el tiempo es tiempo finito, existe una dificultad para situarse en la propia edad.

Personalizan la muerte: La muerte de familiares, amigos y conocidos hace que esta reconvierta en una posibilidad real para uno. La muerte se convierte en un problema que ahora es real y actual.

Mediana Edad

Mediana Edad: Es conocida como la época en donde la gente ha encontrado su independencia, que ha formado una familia, y terminando la crianza de sus hijos.

Según el sector social puede llamarse como la época de “la flor de la vida” o puede considerarse como un “nicho ecológico”.

Es vista como la época de la autorrealización y la gratificación, así como también, como la época que marca el paso hacia la vejez, del cual va a depender el buen o mal envejecer.

Los sucesos que acontecen en esta edad son la progresiva toma de conciencia del paso del tiempo y del envejecimiento personal, por un lado, y por otro, los cambios en los patrones virales muestran que los hijos crecen, los padres envejecen cada vez más y mueren, y eso coloca al individuo ante la sensación de ser el próximo.

Un ejemplo de este concepto es la película “solo por hoy”. Hay momentos en la película en la cual uno de los personajes se muestra crítico consigo mismo.

Prejuicios más comunes en la vejez

Prejuicios mas comunes del viejísimo:

  • Los viejos son discapacitados.
  • Los viejos están siempre enfermos.
  • No sirven para nada.
  • Están siempre en a cama por culpa de las enfermedades.
  • Viven en geriátricos.

Los prejuicios surgen durante la infancia y luego se van asentando a lo largo de la vida de los seres prejuiciosos. Son el resultado de identificaciones de los niños o de los mas jóvenes con personas significativas del entorno familiar y no forman parte de un pensamiento racional adecuado, sino que son respuestas emocionales frente a un estimulo, alejándose en el inconciente.

Busse (1980) intenta explicar que durante los años de formación educativa, los niños observan que los viejos sufren declinación mental y física.

Simona Di Beauvoir (1970) cita un cuento:

Un campesino hace comer a su padre separado de la familia, en una pequeña escudilla de madera, sorprende a su hijo juntando maderitas y le pregunta: “¿Qué haces?”, y el niño responde: “Estoy juntando maderitas para hacerte una escudilla para cuando seas viejo” e inmediatamente el abuelo volvió a su lugar en la mesa común.

Teorías sobre el envejecimiento

Este video lo utilizamos para ejemplificar las dos teorías:

Paquita

Hay dos teorías sobre el viejísimo: La primera es la teoría del desapego: a medida que el sujeto va envejeciendo disminuye el interés por las actividades y los objetos va generando un apartamiento sistemático de interacción social, no les preocupa tanto los problemas ajenos, empieza a preocuparse de si mismo y de las circunstancias en las que se encuentra. Es un proceso normal buscado y deseado por el individuo debido a la declinación de sus capacidades sensomotoras. Esto le genera problemas de difícil solución con objetos o ciertas actitudes cotidianas de la vida y que si no pueden hallarla les genera angustia. (Por ejemplo: tener relaciones sexuales, el afectivo físico, competir en el trabajo, etc).

A su vez este desapego cumple una función social secundaria ya que permite el desarrollo de las nuevas generaciones.

Puntos sobresalientes de esta teoría:

  • Es un proceso universal (ocurre en cualquier cultura y tiempo)
  • Es un proceso inevitable (es un proceso psicológico)
  • Es un proceso intrínseco (no esta condicionado por la sociedad)

Esta teoría induce, socialmente, a un apartamiento de los viejos de sus actividades como preparación necesaria para la muerte.

La segunda teoría es el de la actividad: se basa en que los viejos deben permanecer activos tanto tiempo como sea posible y sustituir las que le sean imposibles o le generen problemas. (Por ejemplo: el que jugaba al tenis o se dedicaba al deporte de alto rendimiento, a la vejez esas actividades le serán un problema e imposibles de realizar).

En función de lo anterior se recomienda buscar otra actividad que le genere la misma satisfacción y placer que las de la juventud. (Por ejemplo: jugar golf, a las bochas, etc).

Esto dependerá de la personalidad del individuo; llave para comprender los cambios biológicos y sociales que se producen.